PRUEBAS DE TAMIZAJE
Primeramente debemos conocer que una prueba de tamizaje, también llamada de screening, es un método para identificar en una población sana a individuos que padezcan alguna enfermedad sin presentar síntomas, son menos complejas que las pruebas confirmatorias para la enfermedad.
Existen 4 pruebas efectivas que se han empleado para el tamizaje de Diabetes Mellitus:
- Glucemia de ayuno.
- Glucemia 2 horas poscarga de glucosa.
- Hemoglobina Glucosilada A1c (HbA1c).
- Glucometría capilarrealizada mediante glucómetro.
La glucemia en ayunas es la prueba más sencilla para el tamizaje oportuno de DM en personas asintomáticas que por algún motivo acuden a un servicio de salud. Sin embargo, la prueba de oro para el tamizaje de diabetes en estudios poblacionales sigue siendo la medición de la glucemia 2 horas post carga de glucosa (PTOG).
Examen de glucemia
Es un examen que mide la concentración de glucosa en la sangre, podemos tomar como referencia:
Por debajo de los 70 ml/dl: si el valor es inferior a 70, se dice que hay hipoglucemia, es decir, el nivel de glucosa en sangre está por debajo de lo normal.
Entre 70 y 110 ml/dl: si el resultado oscila entre estos dos umbrales, entonces la glicemia del paciente es normal.
Entre 110 y 126 ml/dl: este rango recibe el nombre de “glucosa alterada en ayuno”. Puede considerarse que el paciente está en un estado de prediabetes, y existe cierto riesgo de desarrollar diabetes tipo II.
Por encima de los 126 ml/dl: cuando el resultado indica 126 o más miligramos de glucosa en sangre, entonces el médico puede diagnosticar diabetes.
Prueba de tolerancia a la glucosa (PTOG)
La prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) consiste en la medición de la glucemia dos horas después de dar una carga oral de 75 gramos de glucosa.
Para la realización de la PTOG la persona debe ingerir 75 gramos de glucosa diluidos en 300 ml de agua con o sin sabor, a temperatura ambiente, en un período no mayor de cinco minutos. Además debe reunir las
siguientes condiciones:
siguientes condiciones:
- Ayuno de ocho a 14 horas (se puede tomar agua)
- Evitar restricciones en la dieta durante los tres días precedentes (consumo mínimo de 150 gramos de hidratos de carbono al día). La evidencia reciente sugiere que es conveniente consumir la noche anterior una comida con un contenido razonable de carbohidratos (30-50 g)
- Evitar cambios en la actividad física habitual durante los tres días precedentes
- Durante la prueba debe mantenerse en reposo y sin fumar.
- Es preferible que no tenga una infección u otra enfermedad intercurrente. De lo contrario, debe quedar consignada en el informe de la prueba.
- Debe interrumpir el consumo de medicamentos que pudieran alterar los valores de la glucemia mínimo 12 horas previas a la realización de la prueba. De lo contrario, deben quedar consignados en el informe de la prueba
- La PTOG no se debe practicar en pacientes con VIH positivo que estén recibiendo inhibidores de proteasas por el alto número de resultados de glucemia falsamente positivos.
- En niños la PTOG rara vez se utiliza, pero cuando se requiere la carga de glucosa se calcula con base en 1.75 g por kg de peso sin exceder 75 g en total.
PRUEBAS CONFIRMATORIAS
Mediante las pruebas confirmatorias podemos determinar que efectivamente, se padece de la enfermedad, y a partir de este resultado se deben tomar las medidas necesarias para atenuar la patología y evitar posibles complicaciones.
- Determinación de glucosa en sangre
- Diagnostico de hemoglobina glicosilada (Hba1c)
- Determinacion de anticuerpo por metodo de ELISA
Hemoglobina glicosilada (HbA1c)
Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses, esto es de mucha utilidad para el control de la enfermedad.
Los glóbulos rojos que circulan en la sangre contienen una proteína llamada hemoglobina. La glucosa, que también circula en la sangre, tiene dentro de sus características el poder adherirse a la hemoglobina del glóbulo rojo y así se queda con él durante su promedio de vida, que es de más o menos 90 a 120 días.
Es un examen de laboratorio que muestra la cantidad promedio de glucosa en la sangre durante los últimos tres meses, esto es de mucha utilidad para el control de la enfermedad.
Los glóbulos rojos que circulan en la sangre contienen una proteína llamada hemoglobina. La glucosa, que también circula en la sangre, tiene dentro de sus características el poder adherirse a la hemoglobina del glóbulo rojo y así se queda con él durante su promedio de vida, que es de más o menos 90 a 120 días.
Entonces lo que hace el examen de hemoglobina glicosilada es justamente medir la cantidad de glucosa adherida a los glóbulos rojos. El resultado se expresa en un porcentaje (%) que finalmente indica el nivel promedio de glicemias durante el trimestre anterior a la prueba.
Los siguientes son los resultados cuando el HbA1c se están usando para diagnosticar diabetes:
- Normal: menos de 5.7 %
- Prediabetes: 5.7 a 6.4%
- Diabetes: 6.5% o superior
Referencias:
No hay comentarios :
Publicar un comentario